Recomendaciones para contenidos en vivo

1. PREPÁRATE

TEMA: El programa se centra en un tema de interés específico para la audiencia previamente acordado entre las partes. El objetivo es entretener, informar y educar, mas no ser exhaustivo. Queremos que la audiencia quede con ganas de más.

FORMATO: El esquema general del programa es tipo conversatorio en donde se plantean de 3 a 5 preguntas guía que se discuten entre los participantes en forma de conversación informal entre amigos.

MANEJO: La interacción con la audiencia puede hacerse de manera accesoria durante la fase de conversatorio y de manera protagónica al final del programa o cada uno de sus segmentos en formato de preguntas y respuestas. Para esto habrá un moderador silencioso que compila las preguntas de las cuáles elegiremos de 3 a 5.

CRONOGRAMA: Días antes del programa te compartiremos ideas de temas y preguntas guía para discusión por Whatsapp. Una hora antes del programa haremos un breve repaso y te recomendamos que organices tu entorno para el programa de acuerdo a las recomendaciones técnicas especificadas más abajo en este manual.

CANCELACIÓN: Situaciones de fuerza mayor pueden suceder. Si fuera necesario por favor notifícame con tiempo prudencial para sustituirte por otro invitado. Como esto genera un trauma importante en la agenda y credibilidad del programa y sus participantes de cara a la audiencia te pido cancelar solo si es estrictamente necesario.

2. DIVULGA

EXPOSICIÓN: El programa ofrece una oportunidad atractiva de exposición de largo alcance en redes sociales para los involucrados y sus marcas personales. Ésta se maximiza siguiendo estas buenas prácticas de divulgación previa y posterior.

ANÚNCIALO 3 VECES: Publica un Reel, Post o Story en Instagram, Post en Facebook y Twitter anunciando el programa 3 días antes, 1 día antes y el mismo día.

USA STICKERS: Etiqueta manualmente a todos los participantes, pon una  cuenta regresiva e incita la interacción incluyendo etiquetas de quiz, encuesta o pregunta relacionadas con el tema.

MENCIONA EL TEMA: Acompáñalo de algún teaser, frase o pregunta que intrigue a la audiencia.

CALENDARÍZALO. Ejemplo:
6pm: GT, SV, HN, NI, CR
7pm: MX, PA, CO, EC, PE
8pm: CL, BO, VE, PY, DO
9pm: AR, UY, BR
2am: ES

AGRADÉCELE A LA AUDIENCIA: Publica al día siguiente del programa un Reel, Post o Story en Instagram, Post en Facebook y Twitter agradeciéndole a tu audiencia y a los demás participantes por hacer parte y por seguirte. Motiva a tu nueva audiencia a preguntarte más y oriéntala hacia tus otros contenidos y canales.

SIGUE A LOS DEMÁS INVITADOS: Síguelos en sus redes.

3. CONDUCE

PUNTUALIDAD: Por favor sé puntual. El programa tiene un compromiso con la audiencia internacional de día y hora exactos.

CONCENTRACIÓN: La audiencia y los demás invitados esperan tu dedicación activa y pasiva completa al programa en vivo de principio a fin. Durante el evento evita conversar con terceras personas, chatear, responder llamadas, ausentarte y demás acciones que te desconecten de la audiencia y de tu interlocutor, así sea por un breve lapso.

PRESENTACIÓN: Usa tu presentación personal pública cotidiana o la de tu personaje. Evita vestuarios o accesorios únicos para la ocasión como disfraces, efectos o maquillajes que no correspondan a la rutina de tus apariciones.

LENGUAJE: Usa la expresión natural cotidiana de tu personalidad o la de tu personaje. Solo evita comentarios, chistes o referencias con connotaciones sexistas, políticas, religiosas, estereotípicas o culturalmente sensibles.

PROMOCIÓN: El programa no es un espacio para publicitar productos propios o de terceros directa o indirectamente (placement). Sin embargo, podrán mencionarse cuentas propias de redes sociales, libros u otros contenidos y productos de manera natural, alineados con el tema y sin solicitudes comerciales a la audiencia que no hayan sido acordadas previo al programa.

4. AUDIOVISUAL

AMBIENTE: Encuentra un lugar con un fondo simple, agradable, medianamente iluminado, organizado y limpio. Puedes ubicar elementos que te describan a ti o a tu personaje como mapas, indumentaria, etc.

ILUMINACIÓN: Busca buena iluminación de frente (p.ej. con una lámpara) para que se vea tu rostro lo más claro posible. No te pongas de espaldas a una ventana o a una luz para evitar el contraluz y procura no iluminarte solo con luz de techo.

AUDIO: Normalmente el micrófono de tu celular es suficiente, pero puedes usar un auricular si hay ruido de fondo o eco. Evita espacios con ruidos de fondo como loza, cubiertos, teclados, carros, pitos, perros ladrando, timbres, máquinas ruidosas, niños gritando, radios o TV encendidos, risas y conversaciones de otras personas.

VIDEO: Pon la cámara a la altura de los ojos. Usa una base, un trípode, una torre de libros o cualquier cosa que ponga la cámara firme y nivelada a la altura de tu mirada.

5. TÉCNICO

CONECTIVIDAD: Considera ubicarte en un lugar cercano al router (menos de 5 mt) que puedas ver directamente a ojo sin obstáculos.

DESCONEXIONES: Si el interlocutor se desconecta por cualquier razón técnica, continúa hablando naturalmente a la audiencia (cambia el “tú” por el “Ustedes/vosotros”). Cuando la charla no pueda seguir sin el interlocutor responde preguntas del público mientras el interlocutor se reconecta. Si el programa se cae completamente, espera a que se vuelva a poner al aire y te vuelvan a incluir.

DISPOSITIVOS: Si usas un smartphone, en Instagram Live usa cámara vertical. En Youtube Live y Zoom usa cámara horizontal. De ser posible, es mejor usar una PC para conectarte a la sala de Zoom, Teams o Meet.

BATERÍA: Mantén tu dispositivo conectado a la corriente para evitar que se drene la batería y se interrumpa el programa. Los programas en vivo consumen hasta el 50% o más de la batería disponible de un teléfono móvil.

– DISCLAIMER –